top of page

Aníbal Acevedo Vilá reafirma su compromiso con Puerto Rico

Actualizado: 30 sept 2020

De salir electo, el aspirante a la comisaría residente se unirá a los esfuerzos de la esfera federal para lograr un aumento en el salario mínimo de los ciudadanos



Luego de cuatro años como comisionado residente en Washington y un término como gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá asegura que, de ser electo este próximo 3 de noviembre, irá al Congreso de los Estados Unidos a “trabajar y no a aprender” como sus compañeros de papeleta. 


En Contexto habló, desde la distancia, con el candidato a la comisaría residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD) acerca de su experiencia, cualidades y propuestas que podrían llevarlo a ejercer un segundo término en la capital estadounidense. Desde su hogar, vestido con una chaqueta negra y una camisa con el cuello desabrochado, Acevedo Vilá aseguró ser la mejor opción para hacer valer los derechos de los puertorriqueños en el Congreso de los Estados Unidos. 


“No he estado en una papeleta por 12 años. Sin embargo, nunca me aparté de los asuntos de Puerto Rico y de los asuntos federales. Todo el mundo ha reconocido que yo he mantenido mi comunicación y mis contactos con el mundo de Washington”, dijo el aspirante, tras asegurar que ha estado cabildeando en contra de la Junta de Supervisión Fiscal.


Aboga por aumento del salario mínimo


Acevedo Vilá afirmó que trabajará arduamente con la esfera federal para aumentar el salario mínimo de los ciudadanos de Puerto Rico. Algo que, según él, no ha hecho la actual comisionada residente, Jenniffer González Colón.  

“En la medida que tú aumentes el salario mínimo, vas a incentivar que entren a la fuerza trabajadora unas personas que en estos momentos con un sueldo de $7.15 a $7.25 la hora, es un sueldo de hambre. Esa es una iniciativa que para mí es importantísima y me voy a insertar en ella”, expresó el candidato luego de informar que se unirá a todo proyecto, particularmente de demócratas, para hacer que Puerto Rico sea parte de ese esfuerzo.


El exgobernador enfatizó que la Legislatura de Puerto Rico debe comenzar a trabajar el aumento del salario mínimo por áreas específicas. “Todo el que trabaje en una megatienda que gana millones de dólares en Puerto Rico, que tienen un volumen de negocio bien alto, debería pagar un salario mucho más alto que el salario mínimo”, añadió.


El aumento al sueldo mínimo debe venir acompañado, según el candidato, de la creación de empleos, especialmente en el sector de las manufacturas y las farmacéuticas. “Volver a lograr un incentivo contributivo y atraer la inversión a Puerto Rico va a generar nuevas oportunidades de empleo y eso es lo que se necesita”, señaló. 


Exhorta a que jóvenes salgan a votar


Acevedo Vilá, quien ganó el puesto de comisionado residente en el año 2000 y posteriormente fue gobernador electo en las elecciones del 2004, exhortó a que los jóvenes creen conciencia y salgan a votar este próximo 3 de noviembre de 2020. “Para mí lo más importante es que salgan a votar. Una vez decidan que salgan a votar, trataré de convencerlos que me den su voto para comisionado residente. Pero, independientemente de eso, lo más importante es que participen de los procesos democráticos y de los procesos electorales”, agregó entusiasmado. 


Antes de finalizar la entrevista con este medio, el candidato expresó estar consciente de que la nueva generación será la que sacará a Puerto Rico del “hoyo en el que ha caído”. Aun así, recalcó que los próximos cuatro años “son vitales para comenzar a dar un virazón que detenga el deterioro que se sigue acumulando”. 


El exgobernador se enfrentará, el próximo mes de noviembre, a la incumbente Jenniffer González Colón, del Partido Nuevo Progresista (PNP); Zayira Jordán Conde, por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); Luis Roberto Piñero, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); y Ada Norah Henríquez por el Proyecto Dignidad (PD). 


VSC



bottom of page